Articles

Pine thunbergii (クロマ pine, el pino negro japonés) descripción

Estado de conservación

Pine thunbergii

Parlatore 1867

Nombres comunes

クロマツ, k, kuro-matsu ; el pino negro japonés. Los nombres de Pino × densithunbergii incluyen Aiguro-matsu y Akakuro-matsu .

Notas taxonómicas

Sinonimia: P. thunbergiana Franco 1949; P. thunbergii Lamb., gema. illeg.; P. massoniana sense Sieb. & Zucc. cordero no.

Pine x densithunbergii Uyeki 1953 es el híbrido natural entre P. densiflora y P. thunbergii. Fue descrito por primera vez como una especie, P. densi-thunburgii Uyeki 1926.

P. thunbergii pertenece a la gran subsección Pinus, dentro de la cual el análisis molecular lo agrupa con 7 de las otras 8 especies templadas de Asia oriental en la subsección (Gernandt et al. 2005).

Descripción

Árboles de hasta 40 m de altura, con el tronco a menudo dividido en la copa ancha, densa, en forma de cúpula o aplanada. Corteza gris oscuro o gris púrpura, escamosa, fisurada longitudinalmente. Ramas de color marrón claro con muchas brácteas, a partir de entonces se vuelven glabras, a menudo rugosas. Brotes jóvenes cubiertos con un denso tomento blanquecino que es muy distintivo entre los pinos. Brotes de invierno blancos, ligeramente resinosos, largos 1,5-2 cm, ovoides, puntiagudos. Agujas 2 por fascículo, de 7 a 12 cm de largo, de 0,7 a 1,2 mm de ancho, agudas, de color verde oscuro, escabrosas con dientes marginales diminutos, a menudo retorcidos, persistentes de 3 a 4 años. Conos pedunculados cortos, cónicos ovoides, de 4 a 7 cm de largo, de 3,5 a 6,5 cm de ancho, de color beige a marrón grisáceo, que se abren a fines del invierno. Puede ser individual, pareada o (en cultivares seleccionados donde los conos de polen se reemplazan por conos de semillas) muy numerosa (20 o más) a un brote. Las escamas del cono son numerosas, cuneadas, la apófisis aplanada y transversalmente romboidal, con un umbo de mucronato corto, de color marrón pálido a beige; el tallo de la escama de color marrón púrpura oscuro a negruzco arriba, marrón pálido abajo; se abre a 60-80° de ancho (c. f.P. hwangshanensis), 18-28 mm de largo, 8-12 mm de ancho. Semillas de color marrón oscuro a negro, de 6 mm, con un ala articulada de 12-16 mm (Ohwi 1965, Farjon 1984, M. P. Frankis pers. obs.).

Especies similares: Los árboles maduros de Pinus densiflora tienen corteza que, en los árboles maduros, forma placas grandes (no fisuradas longitudinalmente); el umbo del cono visto tiene un pequeño pinchazo (típicamente caducifolio).

P. × densithunbergii tiene caracteres intermedios entre las especies parentales. Las hojas tienen una combinación de conductos de resina marginales y mediales, mientras que los conductos de resina son marginales en P. thunbergii y mediales en P. densiflora (Farjon 2010).

Distribución y ecología

Japón: Honshu, Shikoku y Kyushu; Corea del Sur (Ohwi 1965). Esta es también la distribución de P. × densithunbergii. P. thunbergii es el pino dominante desde la costa hasta unos 1000 m de altitud (Richardson y Rundel 1998).

Resistente a la Zona 6 (límite de resistencia al frío entre -23,2 ° C y -17,8°C) (Bannister y Neuner 2001).

Desde principios del siglo XX, las poblaciones nativas de P. thunbergii han sido diezmadas y, en última instancia, pueden ser eliminadas por la enfermedad de marchitez del pino, causada por el nematodo Busaphelenchus xylophilus. La enfermedad es nativa de América del Norte, donde no tiene ningún efecto nocivo aparente sobre los pinos nativos, pero los pinos asiáticos P. luchuensis y P. thunbergii aparentemente no tienen resistencia a ella. Se introduce en las agujas cuando son rozadas por escarabajos de cuerno largo (Coleópteros: Cerambycidae) y defolia eficazmente los árboles. A medida que los árboles mueren y son invadidos por hongos de manchas azules, los nematodos comienzan a alimentarse de los hongos. Los escarabajos de cuerno largo ponen huevos en la corteza de los árboles moribundos, proporcionando a los nematodos su vector de transporte. El nematodo también es mortal para P. sylvestris, la especie de pino más extendida del mundo, y existe una gran preocupación en Europa de que el nematodo llegue algún día a ese continente (Harrington y Wingfield 1998).

Árbol grande

Dendrocronología

Históricamente, esta ha sido una de las especies más importantes utilizadas en la arquitectura japonesa. Las principales maderas estructurales en la mayoría de las estructuras sobrevivientes del período Muromachi (siglos XIV a XVI) y del período Edo (1603-1867) son Pinus densiflora y P. thunbergii, aunque las estructuras sobrevivientes también contienen una gran cantidad de Chamaecyparis obtusa (Takao 2004).

Ampliamente utilizado como ornamental, y requisito en jardines japoneses, donde proporciona un contrapunto estructural y simbólico al pino rojo P. densiflora.

La contaminación del aire ha causado clorosis con agujas, una menor retención de agujas y una disminución de la diversidad comunitaria en los bosques cercanos a las ciudades coreanas (Richardson y Rundel, 1998).

Observaciones

Según los informes, es muy común en las tierras bajas dentro de su rango. Gracias a su gran popularidad como ornamental, se puede ver a través de gran parte de la zona templada.

Observaciones

El epíteto recuerda a Carl Peter Thunberg (1743-1828), quien publicó una flora temprana de Japón (Farjon 2010).

La comprensión actual sugiere que, junto con P. densiflora y P. yunnanensis, puede haber encontrado un refugio templado cálido en Asia central durante el Terciario medio (Millar 1998).

Las dos ilustraciones inferiores a la derecha son de la primera entrega de Flora Japonica de Siebold y Zuccarini, publicada en 1835. Philipp Franz von Siebold visitó Japón de 1823 a 1829 como médico y científico al servicio de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Durante este tiempo recolectó miles de especímenes de plantas y animales, muchas de las nuevas especies que más tarde fueron nombradas en su honor. Entre las coníferas, es conmemorado por Tsuga sieboldii.

Citas

Farjon, Aljos. 2010. A Handbook of the World’s Conifers (en inglés). Leiden, Países Bajos: Brill Academic Publishers.

Gernandt, D. S., G. Geada López, S. O. García y A. Liston. 2005. Phylogeny and classification of Pinus. Taxon 54 (1): 29-42.Harrington y Wingfield en Richardson 1998.

Hsia, W. Y. 1936. Plantas con flores de Hwangshan. Contrib. Inst. Robot. NAT. Acad. Peiping 4: 155-156.

Millar en Richardson 1998.

Parlatore, F. 1867. Coniferae (Ordo CXCIX). Pp. 361-521 in A. P. de Candolle and Alph. de Candolle (eds.), Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis, vol. 16, part 2. Paris (p. 388).

Takao, Itoh. 2004. Desarrollo arquitectónico de la casa japonesa y especies de madera utilizadas para la construcción. http://www.nara.accu.or.jp/elearning/2004/architectural.pdf, accedido 2009.08.24, ahora desaparecido.

Uyeki, Homiki. 1953. Informes Científicos del Colegio Agrícola Matsuyama 10: 6.

Esta página coeditada con M. P. Frankis.

Véase también

Elwes y Henry 1906-1913 en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad. Esta serie de volúmenes, de impresión privada, proporciona algunas de las descripciones más atractivas de coníferas jamás publicadas. Aunque solo tratan especies cultivadas en el Reino Unido. e Irlanda, y la taxonomía es un poco anticuada, aún así estos relatos son exhaustivos, tratando temas como la descripción de especies, el rango, las variedades, especímenes excepcionalmente viejos o altos, árboles notables y cultivos. A pesar de tener más de un siglo de antigüedad, son generalmente precisos, y están ilustrados con algunas fotografías y litografías notables.

Wakasugi T., Tsudzuki J., It S., Nakashima K., Tsudzuki T. and Sugiura M. 1994. Pérdida de todos los genes ndh determinada por secuenciación de todo el genoma de cloroplastos del pino negro Pinus thunbergii. Proceedings of the National Academy of Sciences, USA 91: 9794-9798.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *